Ilusiones cerebrales
ILUSIONES CAUSADAS
POR NUESTRO PROPIO CEREBRO.
En nuestra vida cotidiana no somos conscientes de que nuestro cerebro sufre una serie de engaños involuntarios debido a las asociaciones ya creadas en él, probocando que relacionemos imágenes u objetos a otros y, a veces, no seamos capaces de reconocerlos por un cambio en su apariencia.
¿Te gustaría saber algunos ejemplos de como nuestro cerebro se puede ver engañado?
En esta imagen se puede ver como hay una serie de líneas rectas paralelas entre sí, pero que a su vez las traspasan otras líneas mas pequeñas colocadas con diferentes ángulos respecto a las otras rectas, dando así la sensación de que estas rectas no son paralelas, cuando en realidad sí que lo son.
En esta imagen podemos ver como varios segmentos, en este caso las tablas de madera de las vías, paralelos de igual longitud parecen diferentes puesto que el superior parece mucho más largo al estar más cerca de ambas rectas.
Por otra parte, la percepción de nuestro cerebro se puede ver desde el punto de vista de la Gestalt. pues, ellos dicen que el todo es mucho más que la suma de sus partes puesto que cuando vemos los elementos del campo perceptivo tienden a la estructuración, es decir, a organizarse en formas o totalidades.
Ley de la proximidad :
El conjunto de personas agrupadas a una determinada distancia entre ellas, destacan sobre el fondo formando una imagen que simboliza la paz.
Y cabe mencionar la percepción sunliminal, puesto que se la denomina como la captación de un estímulo que, por diversas circunstancias, como baja intensidad, falta de atención o breve duración del mismo, no alcanza la representación consciente y, sin embargo, determina la conducta de la persona al margen de su voluntad consciente.
Estos ejemplos me hacen ver como por pequeños detalles el cerebro humano no se percata de cosas que son relativamente sencillas y como, dependiendo del punto de vista del espectador, las cosas se pueden ver y asociar a cosas totalmente distintas o agenas a como son realmente las cosas.

El conjunto de personas agrupadas a una determinada distancia entre ellas, destacan sobre el fondo formando una imagen que simboliza la paz.
Y cabe mencionar la percepción sunliminal, puesto que se la denomina como la captación de un estímulo que, por diversas circunstancias, como baja intensidad, falta de atención o breve duración del mismo, no alcanza la representación consciente y, sin embargo, determina la conducta de la persona al margen de su voluntad consciente.
Estos ejemplos me hacen ver como por pequeños detalles el cerebro humano no se percata de cosas que son relativamente sencillas y como, dependiendo del punto de vista del espectador, las cosas se pueden ver y asociar a cosas totalmente distintas o agenas a como son realmente las cosas.
Comentarios
Publicar un comentario